SE ACABó EL TIEMPO SOLO PARA TRES DE LAS MONJAS DE BELORADO: EXCOMUNIóN Y NOVEDADES DEL CISMA

Las campanas del convento de Belorado no repican hoy de la misma manera, ya que el plazo impuesto por el Arzobispado de Burgos para tres de las hermanas termina este domingo, 16 de junio, al haber terminado los 10 días desde que se les entregaran los requerimientos por parte de la comitiva enviada por la Diócesis. 

En su caso, el tiempo es menor al haber sido parte activa del movimiento y haber contribuido a esa 'rebeldía' de las que se lleva un mes acusando a las monjas con su presencia en medios de comunicación y en vídeos publicados en redes sociales. En otros dos grupos están sus hermanas, que todavía tienen algo de margen hasta que sean consideradas 'okupas' en el monasterio, aunque las cosas no son tan sencillas y hay que profundizar más en la explicación. 

Tres monjas de Belorado, ¿excomulgadas por la Iglesia?

Las tres monjas consideradas como "más activas" en el conflicto abierto el pasado 13 de mayo en Belorado con la Iglesia Católica podrían ser expulsadas de la misma desde este domingo, cuando termina el plazo impuesto para ellas por el Arzobispado de Burgos, pero tal y como informa el 'Diario de Burgos' no es tan sencillo como aplicar la excomunión al haber terminado el tiempo de 10 días otorgado a las hermanas, ya que la notaria del municipio burgalés, María Rosario Garrido, tiene que dar fe "de la no presentación ante el Tribunal" y al tener únicamente una cita semanal allí, cada jueves, no sería hasta entonces cuando se haría efectiva para este primer grupo de hermanas consideradas al margen de la Ley por parte del Vaticano. 

El lunes, 10 de junio, finalizaba también el plazo para que hicieran entrega de una copia de las llaves del convento y si eso no ocurrió y tampoco se han presentado ante el Tribunal Eclesiástico, no parece que lo vayan a hacer el resto de monjas de Belorado, ni que Pablo de rojas, el 'falso obispo' erigido como su líder junto al portavoz y exsacerdote José Ceacero abandonen la dependencias monacales, tal y como habían solicitado las autoridades en la rueda de prensa que capitaneaba el arzobispo de Burgos, ahora comisario pontificio ordenado por la Santa Sede. 

En su última publicación en 'Instagram', antes de que sus abogados les recomendaran mantener la boca cerrada para no caer en posibles contradicciones y que sus palabras fueran utilizadas en su contra en este proceso legal, las clarisas pedían ayuda a sus seguidores para que ingresaran dinero en una cuenta "no usurpada" ante la necesidad de comprar alimentos, productos básicos, las materias primas para preparar sus dulces y efectuar pagos a trabajadores y proveedores, pero según apuntaba 'Burgos Conecta' habrían cometido "varios errores graves en el reconocimiento de la autoridad" en ese texto. 

El 21 de junio, siguiente fecha marcada en el calendario de las monjas de Belorado

El próximo viernes, 21 de junio, es la fecha en la que finaliza el plazo para otras cinco monjas de Belorado, menos activas si nos referimos al cisma y a las apariciones públicas, para presentarse ante el Tribunal Eclesiástico antes de que el Arzobispado de Burgos solicite la excomunión. Siguiendo con la explicación del diario burgalés que mencionábamos anteriormente, en el caso de ellas la primera visita de la notaria al municipio sería el jueves, 27. Pero las religiosas no se rinden y tal y como informaba el programa '120 minutos' de 'Telemadrid', se planteaban ya antes del fin de semana contratar seguridad privada tras la denuncia que han hecho relacionada con el presunto acceso a las instalaciones monásticas de periodistas. 

"D. Mario, que detenta el control de las cuentas corrientes, pretende que le solicitemos a él nuestro dinero, lo que supondría, de facto, el reconocimiento de la legitimidad de la usurpación. Pero lo cierto es que nuestros empleados se están viendo impelidos a ir al obispado de Burgos, a reclamar lo que por derecho les pertenece", decían las clarisas en el polémico comunicado que dio pie a que sus letrados les aconsejaran guardar voto de silencio. "No podemos entender que una declaración pública y expresa de abandono de la Iglesia conciliar no tenga el efecto inmediato de nuestra exclusión del ámbito de aplicación del Código de Derecho Canónico", reclamaban en lo relativo al conflicto jurídico. 

El periodista de ABC experto en religión José Ramón Navarro-Pareja se mostraba tajante en el espacio presentado por María Rey en la autonómica madrileña y es que considera que "mienten desde el principio": "Hay un planteamiento que se contradicen ellas mismas en el comunicado, porque por un lado están diciendo que no le quieren pedir absolutamente nada al comisario pontificio, Mario Iceta, que les ha ofrecido esa posibilidad al tener él la firma y desde ahí se están pagando todos los pagos que tienen pendientes, pero es que ellas plantean que las de Orduña no han sido intervenidas". Mientras tanto, habría otras dos monjas de las que el Arzobispado no tendría constancia de acuse de recibo de los requerimientos para activar el reloj de la excomunión.

2024-06-16T07:31:20Z dg43tfdfdgfd