MARRUECOS EXIGE LA PATENTE DEL 'HOMO SAPIENS'

A comienzos del verano de 2017, la revista científica Nature se hizo eco de un importante hallazgo sobre los orígenes de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día y de nuestros antepasados, el homo sapiens. En Yebel Irhoud, unos 150 kilómetros al oeste de la gran urbe turística de Marrakech (Marruecos), se hallaban los restos más antiguos de este homínido.

La relevancia de dicha investigación radicó en que hasta entonces se había fijado Etiopía como el lugar que albergaba restos más antiguos del homo sapiens. De esta manera, se confirmaba a su vez que la presencia de los seres humanos en África fue de una forma extendida por lo largo del territorio del actual continente africano.

Bien, pues ahora han logrado reconstruir los rasgos faciales del humano al que pertenecen dichos restos, empleando para ello la forma del cráneo descubierto. Así lo recoge La Razón. , citando el caso del experto diseñador gráfico tras el exhaustivo trabajo, Cicero Moraes.

"El rostro resultante es a la vez fuerte y sereno"

El brasileño se nutrió de los datos proporcionados por investigadores del Instituto Max Planck para escanear en 3D el cráneo. A partir de ahí, efectuó una aproximación facial mediante la integración de varios enfoques, como la deformación anatómica. "El rostro resultante es a la vez fuerte y sereno", aseguró al tabloide británico The Mirror.

Lo que cambió en el verano de 2017 para la historia de la humanidad

Esa investigación fue coordinada por el paleoantropólogo francés Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania). Sin embargo, los restos habían sido hallados hacía mucho tiempo atrás, en la década de 1960, cuando se creyó con la tecnología por aquel entonces que databan de 40.000 años de antigüedad.

Pero aquel 2017 lo cambió todo. Las nuevas técnicas aplicadas al proceso de datación permitieron revelar que esos restos eran muchos más anteriores. Concretamente, de la friolera de hace 300.000 años. "Pensábamos que la cuna de la humanidad estaba en África Oriental hace 200.000 años. Pero nuestros nuevos datos revelan que el homo sapiens ya estaba disperso por el continente africano hace unos 300.000 años", explicó Hublin.

2024-06-26T08:19:54Z dg43tfdfdgfd