SE HUNDE LA CúPULA DE LA IGLESIA RENACENTISTA DE LA VERA CRUZ EN VALLADOLID

La cúpula de la iglesia de Vera Cruz de Valladolid se ha hundido este martes por la mañana. El templo, emblema del Renacimiento, construido en 1581, llevaba semanas sometido a obras de rehabilitación en su parte más elevada a causa de unas humedades que amenazaban la integridad de esa cúpula. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medioambiente, había destinado 150.000 euros para la ejecución de estos trabajos. Dentro de la iglesia, cerrada al público, se encontraban los operarios encargados de la obra. Ninguno ha resultado herido, aunque el derrumbe entraña un importante daño patrimonial ante el valor del conjunto y de las tallas y retablos que se encuentran en Vera Cruz y que también deberán ser atendidas.

La información fue adelantada por El Norte de Castilla. El emplazamiento religioso se encuentra en la céntrica calle de Platerías y de la iglesia parten algunas de las procesiones de mayor calidad artística y respeto religioso en la Semana Santa de Valladolid. La iglesia dañada pertenece a la cofradía penitencial de la Santa Vera Cruz, la cofradía vallisoletana más antigua. Portavoces de la consejería de Medioambiente indican que la cofradía solicitó la obra y confirman que la Junta, a través del área de Vivienda, había aprobado los fondos.

El arquitecto del proyecto, Fernando de Bonrostro ha señalado a la prensa las “muy malas condiciones” de la cúpula, con grietas horizontales que anticipaban el colapso: “Ha caído a plomo dentro de la iglesia, habíamos advertido a la Cofradía de que podía suceder”. La secretaria de la Cofradía, Beatriz Tovar, ha lamentado los hechos y ha agradecido el “milagro” de que los trabajadores no sufrieran daños físicos. “Hemos visto cómo está la iglesia, han caído la cúpula y el cupulín y está todo lleno de escombros, aunque las imágenes están bien, cobijadas bajo las hornazinas”, ha añadido.

Los andamios se habían desplegado desde el pasado mes de mayo para mejorar el estado de la techumbre y la cúpula del templo, aquejados desde hace años de humedades y goteras que comprometían la resistencia del templo. El objetivo era concluirlos a finales de julio y permitir que la Vera Cruz recuperara su actividad e imagen habitual. Los trabajos, tal y como recoge el citado medio, pretendían “retejar la cubierta, sellar la cúpula y consolidar las dos espadañas que dan a la fachada principal”.

De allí salen pasos como el de La borriquilla el Domingo de Ramos. Dentro de ella se encuentran piezas del prestigioso escultor renacentista Gregorio Fernández, como partes de algunos retablos, el Cristo atado a una columna y un Ecce Homo del mismo autor, habitual en las procesiones por las calles de Valladolid y muy protegido para evitar deterioros. Fuentes de la Cofradía Penitencial señalan que los daños materiales están todavía por evaluar, aunque en un primer estudio “tampoco parecen importantes”. La Policía ha precintado los alrededores por el riesgo de nuevos derrumbes. Fuentes cofrades aseguran que barajan trasladar algunas imágenes a iglesias cercanas como Las Angustias o San Miguel para resguardarlas de la lluvia que está empezando a caer en Valladolid y que, sin la protección de la cúpula, puede afectar a retablos y otros ornamentos dentro del templo.

FE DE ERRORES:

En una primera versión del texto, se atribuía a la Consejería de Cultura la financiación de la obra, cuando en realidad se trataba de la Consejería de Medioambiente.

Conocer los hechos y acceder a información de calidad es más necesario que nunca. Sigue siendo parte de lo que ocurre a tu alrededor suscribiéndote a EL PAÍS

2024-06-25T15:52:44Z dg43tfdfdgfd